Mostrando postagens com marcador Chatila. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Chatila. Mostrar todas as postagens

quarta-feira, 21 de novembro de 2012

AMERICAN CIVIL RIGHTS LEADERS: END THE VIOLENCE AND SECURE A JUST PEACE

Shalom Rav http://rabbibrant.com (USA)
A Blog by Rabbi Brant Rosen


Received from my friend and colleague Rabbi Brian Walt:

“Our lives begin to end the day we become silent about the things that matter.”


Dr. Martin Luther King, Jr.

An immediate end to Israel’s assault on Gaza, “Operation Pillar of Defense,”matters. An immediate end to the violence—the onslaught of missiles, rockets, drones, killing, and targeted assassination—matters. An end to Israel’s ongoing blockade of Gaza matters. An end to Israeli’s 45-year occupation of Palestine matters. A resolution of the issue of Palestinian refugees expelled from their homes in 1948, many of whom live in Gaza matters. Equality, security, and human rights for everyone matters.

We write as individuals who recently traveled to the West Bank with the Dorothy Cotton Institute’s 2012 Civil and Human Rights Delegation, organized by Interfaith Peace-Builders. We cannot and will not be silent. We join our voices with people around the world who are calling for an immediate cease-fire. Specifically, we implore President Barack Obama to demand that Israel withdraw its forces from Gaza’s borders; make U.S. aid to Israel conditional upon Israel’s adherence with relevant U.S. and international law; work with Israeli and Palestinian leaders to bring an end to Israel’s occupation of the Palestinian territories and to secure a just peace that ensures everyone’s human rights.

In the words of Dr. Martin Luther King, Jr., “Returning violence for violence multiplies violence, adding deeper darkness to a night already devoid of stars.” As Prime Minister Yitzhak Rabin declared in 1993, “Enough of blood and tears.” Enough!

We deplore the firing of rockets on civilian areas in Israel. We also deplore and are outraged by the asymmetry, the disproportionality, of Israel’s bombardment of Gaza, evidenced by the growing number of Palestinian civilian deaths and casualties. This is not a conflict between equal powers, but between a prosperous occupying nation on one hand, armed and sanctioned by 3 billion dollars in annual U.S. military aid, and on the other, a population of 1.7 million besieged people, trapped within a strip of land only 6 miles by 26 miles, (147 square miles) in what amounts to an open-air prison.

United States military support to Israel is huge. From 2000 to 2009, the US appropriated to Israel $24 billion in military aid, delivering more than 670 million weapons and related military equipment with this money. During these same years, through its illegal military occupation of the Palestinian West Bank, East Jerusalem and Gaza Strip, Israel killed at least 2,969 Palestinians who took no part in hostilities.

During our trip to the West Bank, we witnessed for ourselves the injustice and violence of the Israeli occupation and the suffering inflicted on the Palestinians, in violation of international law and UN resolutions.

In the Palestinian village of Nabi Saleh, for just one example, we observed a weekly nonviolent protest. The neighboring Israeli settlement of Halamish was illegally built on Nabi Saleh’s land. This settlement has also seized control of the Nabi Saleh’s water spring, allowing villagers to access their own spring water for only 7-10 hours a week. Demonstrators of all ages participated in the protest, including several who, in recognition of the civil rights veterans in our delegation, carried posters with quotations from Dr. Martin Luther King, Jr. We watched in horror as heavily armed members of the Israel Defense Forces (IDF) responded to this peaceful assembly with violence, strafing the demonstrators with a barrage of tear gas canisters, rubber bullets, gas grenades, and even a round of live ammunition.

The IDF assault in response to these weekly nonviolent demonstrations can be deadly. Rushdi Tamimi, a young adult Nabi Saleh villager, died this past week while he was protesting Israel’s attack on Gaza. The IDF fired rubber bullets into Rushdi’s back and bullets into his gut, and slammed his head with a rifle butt.

Israel’s assault on Gaza is exponentially more violent than what we witnessed in the West Bank, but the context–the oppression of the Palestinian people—is the same. Most of the inhabitants of Gaza are refugees or descendants of refugees expelled from their homes in Israel in 1948. This dispossession of the Palestinians that they call the Nakba (The Catastrophe) continues on the West Bank where Israel has built extensive Jewish settlements on confiscated Palestinian land. We saw with our own eyes how this settlement expansion and the systemic discrimination has further dispossessed the Palestinian people and is creating a “silent transfer” of Palestinians who are either forced or decide to leave because of the oppression. This injustice—Israel’s decades-long oppression of the Palestinian people—has to be addressed by honest and good-faith negotiations and a genuine agreement to share the land. The alternative is a future of endless eruptions of aggression, senseless bloodshed, and more trauma for Palestinians and Israelis. This surely matters to all people of good will.

To President Obama, we say, use the immense power and authority United States citizens have once again entrusted to you, to exercise your courage and moral leadership to preserve lives and protect the dignity and self-determination, to which the Palestinian people and all people are entitled. Israel relies upon the economic, military, and strategic cooperation and support of the United States. You have the power to not only appeal to Israel to show restraint, but to require it.

Feeling ourselves deeply a part of “We the People,” sharing so much of your own tradition of organizing for justice and peace, we believe it is just, moral and in keeping with the best spirit of Dr. King to urge you to:

§ Call for an end to violence by all parties and an immediate cease-fire for the sake of all people in the region.

§ Use your power to demand that Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu and the IDF cease the bombardment of Gaza and withdraw their armed forces immediately.

§ Join with the international community in using all diplomatic, economic, and strategic means to end Israel’s illegal, brutal siege of Gaza.

§ Insist that the United States condition aid to Israel on compliance with U.S. law (specifically the U.S. Arms Export Control Act) and with international law.

§ Work with the leaders of Israel and Palestine to secure an end to Israel’s occupation and to negotiate a just peace.

As citizens of the United States, we are responsible for what our government does in our name, and so we will not be silent. Justice, peace and truth matter. The future of the children of Israel and Palestine matter. We cannot be silent and neither can you.

Members of the The Dorothy Cotton Institute 2012 Civil and Human Rights Delegation:

(List in formation)

Donnie I. Betts, Filmmaker, Denver, CO

Rabbi Joseph Berman, Chair, Boston Chapter of Jewish Voice for Peace, Boston, MA

Laura Ward Branca, Senior Fellow, Dorothy Cotton Institute, Ithaca, NY

Prof. Clayborne Carson Director Martin Luther King Jr. Research and Education Institute, Stanford University, Palo Alto, CA

The Rev. Richard L. Deats, Ph.D. Editor Emeritus, FELLOWSHIP magazine, Nyack, NY

Kirby Edmunds, Coordinator, Dorothy Cotton Institute, Ithaca, NY

Jeff Furman, National Advisor, Dorothy Cotton Institute

Prof. Alan Gilbert, University of Denver, Denver, CO

Dr. Vincent Harding, Historian, Activist, Friend and Colleague of Dr. Martin Luther King, Jr., Denver, CO

Robert. L. Harris, Jr., Cornell University, Ithaca, NY

Sara Hess, Ithaca, NY

Rev. Lucas Johnson, Fellowship of Reconciliation, Atlanta, GA

Dr. Marne O’Shae, Ithaca, NY

The Rev. Dr. Allie Perry, Board Member, Interfaith Peace-Builders, New Haven, CT

Dr. Paula M. Rayman, University of Massachusetts, Lowell, Watertown, MA

Dr. Alice Rothchild, American Jews for a Just Peace, Cambridge, MA

Rev. Osagyefo Sekou, Freeman Fellow, Fellowship of Reconciliation, Boston, MA

Dr. James Turner, Cornell University, Ithaca, NY

Rabbi Brian Walt, Palestinian/Israeli Nonviolence Project Fellow, Dorothy Cotton Institute, Ithaca, NY

ISRAEL Y LA RADICALIZACIÓN MILITARISTA EN MEDIO ORIENTE


21 noviembre 2012, Rebelión http://www.rebelion.org (México)


Como una constante que se ha acentuado en Israel de forma posterior a su triunfo en la guerra del ’67 -aquella guerra que según Idith Zertal transformó “lo que debería ser un refugio, un hogar y una patria en un templo y un eterno altar”-, este país se encuentra actualmente reforzando su poder en Medio Oriente a partir de la militarización de las relaciones internacionales. La pretensión israelí de dominio regional por la vía del militarismo se ha expresado en sus últimos ataques a Gaza, que incluyen la operación Plomo Fundido de 2008 y en el actual bombardeo con amenaza de exterminio a partir del ingreso por tierra, que ya ha implicado movilizar a 75.000 reservistas. No ha intentado otra cosa que activar la amenaza del exterminio el canciller israelí Avigdor Lieberman cuando señaló que "si entramos en Gaza por tierra tenemos que ir hasta el final", a pesar de que podría ser solamente una estrategia para amenazar y luego negociar en mejores condiciones.

Sin embargo, la estrategia militarista adoptada por Israel pareciera en cierta medida anacrónica, explicable por una excepcionalidad cultural constituida por el dominio que ejercen las IDF (Israel Defense Forces) en la sociedad israelí y por la heroificación religiosa. Ya lo había percibido Michel Warchawsky ante el inicio de la primavera árabe al señalar que “ cuando escuchamos las declaraciones israelíes sobre la rebelión egipcia, el aspecto más chocante resulta el gran abismo que existe entre estas declaraciones y las del resto del mundo. Se hace evidente que Israel habita un planeta totalmente diferente”.

La complejidad del escenario reside en que, a pesar del interés israelí de recuperar posiciones frente al nuevo escenario geopolítico regional con esta nueva ofensiva militarista [1] , así como a partir del importante resguardo que le brinda su alianza estratégica con EE.UU, el contexto actual ya no es el mismo. Las recientes rebeliones en el Mundo Árabe han expresado la vocación popular por demandas democráticas e igualitarias capitalizadas en ciertos casos por grupos religiosos tradicionales como los Hermanos Musulmanes. Así también, hemos visto últimamente una ronda de hostilidades frente a las autoridades diplomáticas estadounidenses en la región, que incluyeron el asesinato del embajador Chris Steven en Libia, así como las violentas manifestaciones frente a la embajada estadounidense en El Cairo, Túnez, entre otras, que dan cuenta del profundo sentimiento antinorteamericano de ciertas multitudes.

Suman a ello la constatación de que Egipto ya no se encuentra bajo los designios de Hosni Mubarak, sino de Mohamed Morsi, quien pertenece a la cofradía de los Hermanos Musulmanes y que triunfó en las primeras elecciones realizadas de forma posterior a la rebelión egipcia. Éste último, al igual que el primer ministro turco Recep Tayip Erdogan, expresa cierta autonomía frente a los poderes occidentales, mientras que Mubarak era un incondicional aliado de los intereses estadounidenses en la región y garantizaba el bloqueo a la Franja de Gaza.

Las consecuencias de esta nueva radicalización militar israelí posiblemente sean más inciertas actualmente, puesto que Israel actúa como “pez grande” -lo que efectivamente era y sigue siendo- en un escenario en mutación. A pesar de lo incierto del escenario regional, lo que sí parece asegurado con esta escalada de violencia, es la derechización del electorado nacional hacia a las elecciones en enero. Como ha demostrado Idith Zertal, revivir la amenaza del holocausto y el aniquilamiento ha sido una constante en las formas de manipulación de la política israelí instrumentada desde las elites político-militares, y resulta evidente señalar que este contexto a nivel interno favorecerá una vez más a la derecha.

*Ariel Goldstein es Sociólogo (UBA). Becario Conicet en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (Iealc).

[1] Agradezco al sociólogo Nicolás Damin por señalarme esta cuestión.

SOBRE EL ANTISEMITISMO COMO CHANTAJE POLÍTICO: A PROPÓSITO DE LA NUEVA AGRESIÓN DE ISRAEL A LA FRANJA DE GAZA

21 noviembre 2012, ADITAL Agência de Informação Frei Tito para América Latina


 
Atilio Borón

Doutor em Ciência Política pela Harvard University. Professor titular de Filosofia Política da Universidade de B. Aires, Argentina. Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales

Adital

Quienes condenen la nueva agresión perpetrada por Israel en la Franja de Gaza se exponen a recibir una reiterada descalificación: "antisemita”. Para esos inveterados racistas cualquier crítica a las políticas genocidas del Estado de Israel, cualquier denuncia de sus atrocidades y de su barbarie sólo puede nacer de un intenso odio al pueblo judío. Tamaña confusión entre pueblo y régimen político no es casual ni gratuita. Constituye, en cambio, el absurdo chantaje metódicamente utilizado por la derecha reaccionaria israelí y sus aliados en el imperio para desacreditar cualquier denuncia de los crímenes del estado de Israel y de su suicida curso de acción que, en el largo plazo, tendrá como víctima al propio pueblo judío. Esta postura para nada es exclusiva de los fascistas israelíes: recuerda la que adoptaban sus congéneres argentinos cuando calificaban de "campaña anti-argentina” las críticas que desde dentro y fuera del país se dirigían en contra de la dictadura terrorista cívico-militar que sembró destrucción y muerte en la segunda mitad de los años setentas. Ellos también equiparaban maliciosamente pueblo y gobierno -como hoy lo hacen los racistas judíos- para desvirtuar cualquier ataque contra el Estado terrorista como si fuera una agresión al pueblo argentino. En ambos casos lo que se pretende es defender a un régimen político nefasto que, en el caso de Israel, ha sido denunciado por eminentes personalidades de la comunidad judía, dentro y fuera de ese país. Son conocidas–pese a ser silenciadas oficialmente- las dudas que Albert Einstein y el gran filósofo judío Martin Buber abrigaban en relación a la forma concreta que estaba tomando la creación del estado de Israel ya en sus primeros años de vida. Poco antes del desencadenamiento de la operación "Pilar Defensivo” Noam Chomsky informaba sobre lo que pudo ver en su en su reciente visita a la Franja de Gaza, y sus críticas fueron demoledoras. Puede accederse al video correspondiente en: http://www.democracynow.org/2012/11/14/noam_chomsky_on_gaza_and_the

La lista de eminentes judíos disconformes con las políticas del estado israelí sería interminable: Daniel Barenboim y su noble cruzada pacifista con el palestino Edward Said se nos viene inmediatamente a la mente, lo mismo que el vibrante testimonio de Norman Finkelstein, un politólogo estadounidense, hijo de sobrevivientes de los campos de concentración del nazismo, quien en una conferencia ofrecida en 2010 en la Universidad de Waterloo (Canadá) dijo que "No hay nada más despreciable que usar el sufrimiento y el martirio de ellos (quienes murieron en campos de concentración) para justificar la tortura, la brutalidad, la destrucción de hogares que Israel comete a diario con los palestinos. Por lo tanto me niego a ser presionado o intimidado por sus lágrimas de cocodrilo (en referencia a una de las asistentes a su conferencia)”. Este pasaje de su presentación en la Universidad de Waterloo puede verse en: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gE8GESi35Yw

A lo anterior podrían agregarse las múltiples organizaciones judías que rechazan esa espuria identificación entre pueblo y régimen. Una de ellas, denominada Jews for Justice for Palestinians. Two peoples-one future, tiene como divisa una cita del Rabino Hillel, del siglo I antes de Cristo, que para horror de los ultraortodoxos de hoy día reza así: "Lo que no quieras para ti no lo hagas a tu vecino. Esto es toda la Torah. El resto son comentarios”. Hillel se anticipó nada menos que en 1800 años al célebre imperativo categórico que popularizara Immanuel Kant: "Actúa sólo de forma tal que la máxima de tu acción pueda convertirse en una ley universal”. Por supuesto que no serán las enseñanzas de aquel sabio judío o las del filósofo prusiano las que vayan a asimilar Netanyahu, su fascista canciller Avigdor Lieberman y los halcones israelíes; escucharán más bien los torpes balbuceos de algunos decrépitos sucesores de Hillel, movidos por un odio inconmensurable hacia el pueblo de cuyas tierras se apoderaron, los palestinos, y de los cuales in pectore se pone en duda su misma condición humana.

Lo anterior permite comprender las razones por las que el gobierno de Israel pudo movilizar sin escrúpulo alguno su infernal máquina guerrera contra un pueblo indefenso, sin ejército, sin aviación, sin marina de guerra, sin status internacional reconocido, bloqueado por aire, tierra y mar, imposibilitado de recibir ayuda externa (medicamentos, alimentos, ropa, etc.) y encerrado "como animales en una jaula”, como lo recuerda Chomsky en la entrevista citada más arriba. Pero hay algo más: según informa Walter Goobar el periodista israelí Aluf Benn publicó en el diario Haaretz de este jueves una nota en la que se asegura que Ahmed Yabari –el jefe militar de Hamas cuyo asesinato desencadenó la violencia- era el "responsable del mantenimiento de la seguridad de Israel en la Franja de Gaza”.En un giro por demás siniestro de los acontecimientos Yabari no fue eliminado por ser un jefe terrorista como dijo la propaganda sionista sino porque estaba negociando un acuerdo de paz. Como asegura Goobar, "esta no es una afirmación retórica ni obra de una maniobra de victimización de Hamás, sino que quien lo afirma es nada menos que Gershon Baskin, un mediador israelí que llevaba y traía propuestas entre Yabari y altos cargos israelíes”(1). Tiene sentido: ni el complejo militar-industrial estadounidense ni el fundamentalismo racista israelí están interesados en lo más mínimo en llegar a un acuerdo de paz en esa parte del mundo. La guerra es un gran negocio y, a la vez, un recurso para tratar de estabilizar la tambaleante situación geopolítica que impera en Medio Oriente. Además, en este caso, esta operación casi no tiene costos para Israel porque no son dos ejércitos los que se enfrentan -y que podrían infligirse daños relativamente semejantes- sino una formidable fuerza militar que cuenta con todo el apoyo de la mayor potencia militar en la historia de la humanidad y una población civil acorralada e inerme, que lo único que tiene para repeler el ataque es el voluntarismo de sus milicianos que mal puede equiparar la fenomenal desproporción existente entre los armamentos de ambas partes. El recuento de víctimas de uno y otro lado exime de mayores comentarios.

Con estos antecedentes a la vista es apropiado caracterizar al estado de Israel como un "estado canalla”, que viola flagrantemente, con el incondicional apoyo del amo imperial, la legislación internacional, las resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho de gentes. Tal como lo subraya Finkelstein ningún chantaje de "antisemitismo” puede disolver el carácter genocida de estas políticas; ningún ardid extorsivo, cuya eficacia obedece a los imperdonables horrores de la shoah perpetrado por el régimen nazi (y condonado por las potencias imperialistas de la época) puede obrar el milagro de transformar el vicio en virtud o el crimen en bondad. Y ante ello ningún hombre o mujer debe permanecer callado. El cómplice silencio de los años treinta y cuarenta posibilitó el exterminio de los judíos en la Alemania nazi. La comunidad internacional no puede incurrir otra vez en semejante error, sobre todo cuando sabemos que los gobiernos de las principales potencias, bajo la dirección de Estados Unidos, no harán absolutamente nada para detener esta carnicería porque han sido desde 1948 hasta hoy cómplices y partícipes necesarios de cuanto crimen haya cometido el estado de Israel. Si existe eso que algunos llaman la "sociedad civil mundial” debe manifestarse, ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Cerramos esta breve reflexión citando las actualísimas palabras de León Rozitchner, un gran filósofo marxista, judío, argentino, fallecido hace poco más de un año. Un maestro en el sentido más integral del término, que en el "Epílogo” de un notable libro de su autoría, Ser Judío, se preguntaba lo siguiente:

"¿Qué extraña inversión se produjo en las entrañas de ese pueblo humillado, perseguido, asesinado, como para humillar, perseguir y asesinar a quienes reclaman lo mismo que los judíos antes habían reclamado para sí mismos? ¿Qué extraña victoria póstuma del nazismo, qué extraña destrucción inseminó la barbarie nazi en el espíritu judío? ¡Qué extraña capacidad vuelve a despertar en este apoderamiento de los territorios ajenos, donde la seguridad que se reclama lo es sobre el fondo de la destrucción y dominación del otro por la fuerza y el terror! Se ve entonces que cuando el estado de Israel enviaba sus armas a los regímenes de América Latina y de África, ya allí era visible la nueva y estúpida coherencia de los que se identifican con sus propios perseguidores. Los judíos latinoamericanos no lo olvidamos. No olvidemos tampoco Chatila y Sabra”.

Notas:

(1)Ver Walter Goobar, "Los verdaderos blancos de Benjamín Netanyahu”, en Miradas al Sur (Buenos Aires) Año 5. Edición número 235. Domingo 18 de noviembre de 2012. http://sur.infonews.com/notas/los-verdaderos-blancos-de-benjamin-netanyahu